De los costes a los beneficios: cómo las marcas de moda reducen gastos con la deslocalización de la fabricación

Contenido
Cómo beneficia a las marcas de moda la deslocalización de la producción
La industria de la confección es masiva, con un altísimo nivel de competencia. Alrededor de mil nuevas marcas de ropa compiten cada año, cada una con el objetivo de hacerse con una fracción de la cuota de mercado.
Como cada vez hay más actores en la industria de la moda, los clientes tienen más opciones. Esta diversidad de modelos de negocio ha hecho que la industria de la moda sea más competitiva. Sin duda, la innovación y la presencia internacional son necesarias para prosperar en esta industria en rápida evolución.
Tendencias actuales, retos y perspectivas del mercado de la moda
De 2020 a 2024, las ventas totales de comercio electrónico de moda en Estados Unidos crecerán en más de 80.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 60% y una tasa media de crecimiento anual del 11,68%.
A pesar de ello, sigue habiendo una larga lista de problemas en la industria de la moda que deben abordarse para progresar. Por ejemplo:
- Sostenibilidad – Los estudios demuestran que el 88% de los consumidores quieren que las marcas les ayuden a ser más respetuosos con el medio ambiente;
- Retos de producción;
- Capacidades de fabricación;
- Problemas y oportunidades de consumo;
- Malas condiciones de trabajo;
- Aumento de los costes laborales;
- Problemas tecnológicos;
- Socios de gestión o empresa de Externalización de confianza.
La mayoría de los esfuerzos de análisis y marketing de las marcas de moda se centran en desarrollarlos y resolverlos.
Gracias a las aplicaciones de las redes sociales, las tiendas minoristas y la realidad aumentada, la tecnología está cambiando la forma de comprar. Las marcas se están adaptando a los cambios para acercar sus productos al cliente. Crear una experiencia nueva e inusual puede diferenciar a un minorista en un mundo de la moda demasiado concienciado.
Cómo las marcas de moda pueden hacer frente a la competencia y vencerla
La tecnología digital está cambiando las estrategias de los minoristas de moda: utilizan datos para predecir las tendencias y el comportamiento de los clientes, y las compras en línea están reduciendo la carga de las tiendas físicas. Las marcas de moda están adoptando tecnologías innovadoras como la realidad aumentada y la realidad virtual para que los clientes puedan “probarse” ropa virtualmente desde la comodidad de sus hogares. Esto significa que la IA ya puede ayudar a organizar probadores virtuales, y las marcas dependen cada vez menos de la ubicación física, eliminando fronteras. Además, los centros logísticos de todo el mundo están ofreciendo servicios de entrega sin fisuras y ayudan a construir la presencia global.
De ahí que los expertos mencionen algunos factores clave de ventaja competitiva para las marcas de moda que pueden lograrse a partir de decisiones empresariales radicales para ganar en la competencia minorista tradicional :
- Los competidores limitan el acceso a los recursos naturales
- Mano de obra altamente cualificada
- Ubicación geográfica única
- Acceso a tecnologías nuevas o patentadas. Como todos los activos, intangibles y otros
- Capacidad de producir a menor coste
- Reconocimiento de la imagen de marca.
Algunos de ellos, o incluso todos, pueden obtenerse con el traslado geográfico de fabricación. Uno de los destinos más populares es Armenia y Azerbaiyán.
Historias de éxito de deslocalización y deslocalización de la producción para las marcas de moda
Por eso, la deslocalización de la fabricación de prendas de vestir a Armenia y Azerbaiyán es una estrategia ideal para ganar la competencia. La estrategia empresarial de deslocalización que ya funciona para gigantes del sector, como:
- Adidas
- Nike
- Levi Strauss & Co.
- Gap Inc.
- PVH Corp (Calvin Klein, Tommy Hilfiger)
- Ralph Lauren Corporation
- Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti)
- H&M Group (H&M, & Other Stories, COS)
- Fast Retailing (Uniqlo)
- Under Armour
Como puede ver, a pesar de la actual crisis mundial, Adidas, H&M y Zara siguen siendo marcas líderes populares conocidas por sus precios competitivos, sus productos de alta calidad y su clientela fiel. Pero hay que seguir prestando mucha atención a las opciones de optimización de la producción y al lugar de fabricación, así como a su rentabilidad.
Sarah Thompson, Directora General de Ted and Stitch lo comenta así:
“A medida que la industria de la moda se hace más competitiva, es esencial identificar nuevos centros de fabricación. Armenia y Azerbaiyán ofrecen una combinación única de artesanía cualificada, costes de producción más bajos y proximidad estratégica a los mercados orientales y occidentales. Con su rico patrimonio textil y una creciente cantera de artesanos de talento, estos países pueden convertirse potencialmente en focos de fabricación de moda.”
Por ejemplo, la otra marca de ropa Fashion House Inc. trasladó sus operaciones de fabricación a Azerbaiyán para aprovechar las materias primas de origen local. La empresa preveía reducir en un 25% el coste de aprovisionamiento de materiales como la seda y el algodón, ya que estos materiales están fácilmente disponibles en Azerbaiyán. La ventaja de costes permitió a Fashion House Inc. ofrecer a sus clientes precios más competitivos, lo que se tradujo en un aumento del 10% en el volumen de ventas.
Además, ABC Fashion Company consiguió un ahorro sustancial de costes al trasladar sus operaciones de fabricación a Azerbaiyán. Como resultado, la empresa previó una disminución del 30% en los costes de mano de obra, ya que los salarios en Azerbaiyán son más bajos que en su anterior lugar de fabricación. Esta reducción de costes permitió a ABC Fashion Company reducir sus gastos de producción, lo que se tradujo en un aumento del 15% de los márgenes de beneficio.
Otro ejemplo. Para beneficiarse de la situación estratégica de Azerbaiyán, XYZ Apparel Corporation trasladó allí su producción. Este traslado permitió a la empresa reducir los costes de transporte y los plazos de entrega al estar más cerca de los principales mercados. En consecuencia, la empresa experimentó una reducción del 20% en los gastos logísticos y mejoró la satisfacción de los clientes gracias a una mayor rapidez en el cumplimiento de los pedidos.
Por eso, muchas empresas han establecido sus instalaciones de producción o han invertido en Armenia y Azerbaiyán para beneficiarse de las ventajas de estos países y aprovechar sus mercados en crecimiento. Aunque los detalles de su presencia pueden variar, el objetivo sigue siendo el mismo.
Cómo Armenia y Azerbaiyán se convirtieron en el primer destino mundial de deslocalización de moda
En 2023, Armenia y Azerbaiyán son lugares privilegiados para que las empresas deslocalicen sus industrias, especialmente en los sectores de la moda, la alimentación y las bebidas. La combinación de patrimonio cultural, ubicación estratégica y mercados emergentes crea una oportunidad atractiva para los líderes de la industria. Aprovechando las ventajas de estos países, las empresas pueden ampliar su base de consumidores, adquirir mano de obra cualificada y promover el desarrollo económico regional, lo que conduce al éxito a largo plazo en un mercado global en constante cambio.
Teniendo en cuenta las necesidades de las empresas, los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán comprenden la importancia del desarrollo de infraestructuras para atraer inversión extranjera y apoyar la deslocalización industrial. Esto significa que están invirtiendo en redes de transporte, instalaciones logísticas y parques industriales para crear un entorno empresarial favorable y una base sólida para las empresas que desean establecer o ampliar sus operaciones.
Por ejemplo, en 2020, Armenia puso en marcha un programa de residencia electrónica que permite a empresarios e inversores extranjeros establecer y gestionar sus empresas a distancia. Este programa ofrece un proceso sencillo para crear empresas y acceder a servicios digitales, lo que convierte a Armenia en un destino atractivo para las empresas internacionales.
¿Cómo puede Front Desk Helpers ayudar a las marcas de moda con el traslado de la producción llave en mano?

Nuestra empresa ofrece paquetes especiales de Externalización industrial llave en mano a Armenia y Azerbaiyán. Las condiciones se diseñaron explícitamente para empresas estadounidenses y de la UE de cualquier tamaño. Nuestros experimentados gestores pueden ayudarle con el traslado industrial. Nuestro equipo creará un plan rentable y beneficioso para colocar sus instalaciones de producción industrial en Armenia y Azerbaiyán con el siguiente apoyo. Como propietario de una empresa, no necesita visitar el país ni pasar horas organizando los procesos personalmente. Nuestro equipo de confianza se encargará de todas las cuestiones relacionadas con la fundación de la empresa.
Los proyectos de infraestructuras no sólo mejoran el entorno empresarial y la reputación, sino que también promueven la integración económica y el crecimiento sostenible de la región para seguir creciendo.




